Seguidores

jueves, 5 de diciembre de 2013

¡Recorrido por Guadalajara!

Guadalajara es la capital del estado de Jalisco, es la tercera ciudad más poblada del país con 1 495 182 habitantes y forma parte de la denominada Zona Metropolitana de Guadalajara, junto con otros 7 municipios, considerada la segunda área urbana más grande de México y la décima en América Latina con 4 434 878 habitantes.
Meses atrás habíamos hecho un recorrido por Guadalajara para conocer mas acerca de esto que es el lugar donde vivimos.
En lo particular me pareció increíble que había lugares de los cuales no tenia ni la menor idea de que estaban en Guadalajara.
Así pues comenzare a contarles sobre nuestro recorrido por la ciudad.
Primero fuimos al Templo de Aranzazu, fue construido entre 1749 y 1752 como parte del gran grupo integrado por el convento de San Francisco y cinco capillas circundantes. La puerta principal es de estilo barroco y en ella podemos ver el arco, con columnas dóricas que lo rodean, y en la parte superior, una cornisa móvil y un nicho que guarda en su interior una escultura de la Virgen de Aránzazu.
                 
Después, nos dirigimos a la plaza de armas.
Plaza que fue el centro de reunión de la sociedad tapatía hasta principios del siglo XX, y hoy ofrece al visitante una magnífica visión del Palacio de Gobierno, el Sagrario y Los Portales.Recién fundada la ciudad aquí estuvo una fuente para que los vecinos se proveyeran de agua. Dicha plaza cuenta con un hermoso kiosco francés "Art Nouveau" el cual data de 1909, sostenido por 8 cariátides (figuras femeninas con el torso desnudo) que representan instrumentos musicales distintos, su techo elaborado en finas maderas, forman una especial caja de resonancias.
En los ángulos de la plaza, encontramos las cuatro estaciones del año, representadas por bellas esculturas grecolatinas.
        
Donde se encuentra el quiosco: 
Su base octagonal es de cantera y tiene dos escalinatas, así como columnas y ornamentos de hierro colado. 
Está abrigado por una estructura de hierro, cubierta de madera y detalles de hierro que sostienen 136 vitrales.
Es idéntico al kiosco de la Plaza Principal de Manaos, Brasil, sin embargo, el de Chihuahua lo supera en tamaño, ya que mide por lo menos dos metros más de circunferencia que el Manaos.
   

Catedral de Guadalajara:

La Catedral de Guadalajara se empezó a construir el 31 de julio de 1568 y se concluyó el 19 de febrero de 1618 por órdenes del Rey de España Felipe II. Pocas personas saben que lleva el título oficial de “Basílica de la Asunción de Nuestra Señora de la Santísima Virgen María”, porque a ella fue consagrada.  Construida por el Arquitecto Martín Casillas, muestra una interesante mezcla de estilos arquitectónicos. Su arquitectura mezcla influencias góticas, barrocas, moriscas y neoclásicas y las tres naves están cubiertas con bóvedas góticas y nervaduras. 
La cripta de los arzobispos” es uno de los mayores atractivos. Debajo del coro y del altar mayor se encuentran las criptas de los obispos y cardenales, donde yacen los restos de quienes han gobernado la diócesis desde el siglo XVI. Incluyendo el cuerpo de Juan Jesús Posadas Ocampo, asesinado en 1993 en el aeropuerto internacional de Guadalajara. También están los restos de los obispos Francisco Gómez de Mendiola y Don Juan Santiago de León Garabito, tras fallecer sus cuerpos quedaron incólumes, por lo que se les atribuye santidad. Sus féretros se colocaron a los lados de la puerta principal y los feligreses los tocaban para pedirles favores, si al poner el oído sobre la caja escuchaban una respuesta desde el interior, el milagro sería concedido. 

Luego, nos dirigimos a La rotonda de los hombres ilustres:

Monumento hecho en 1952 para los hombres más destacados de Jalisco; éste consta de 98 urnas, ahí se encuentran los restos de Enrique Díaz de León, José Gpe. Zuno Hernández, Ramón Corona, Mariano Otero entre otros. 


 El museo Regional:
 su construcción inicio en 1743 y fue inaugurado en 1758 por Fray Francisco de Buenaventura como seminario. Posteriormente, tuvo múltiples usos a lo largo de los años. 
 El museo es notable por su arquitectura barroca y éste nos muestra los orígenes de los pobladores así como sus costumbres, una tumba de tiro, una osamenta de mamut hasta el movimiento revolucionario.
 
Palacio de gobierno
La primitiva construcción data de 1650 que en un temblor de 1750 se derrumbó la cual fue reconstruida toda con fachada de cantera dorada de Huentitán y con fondos de el impuesto al mezcal, inaugurada en 1790 por Antonio Villa Urrutia. La portada principal es de dos niveles y como remate un cubo con reloj agregado en 1885, las columnas tienen dibujadas una red que aumenta su tamaño de abajo hacia arriba y rematada con flores de laurel, llaman la atención las gárgolas con formas de armaduras, en las esquinas de la fachada torreones de planta rectangular de dos niveles, el primero con un oráculo el cual servía para disparar los cañones, y el segundo ostenta un balcón corrido sobre la cornisa y ventanas al frente y los lados. El patio interior es elegante y armónico con sus columnas y arcos de medio punto, en el cubo de la escalera principal se encuentran los magníficos murales de José Clemente Orozco (1883-1949), El Círculo Político y Las Fuerzas tenebrosas. En ese lugar, Hidalgo expidió el decreto aboliendo la esclavitud y el presidente de la República Benito Juárez estuvo a punto de ser asesinado el 13 de marzo de 1858.

Este mural cubre 4,000 m. 2 (1,132 pies).
Visitamos este sitio, Al igual que ayuntamiento

Museo de la ciudad:
El museo de la Ciudad de Guadalajara se ubica en una finca del siglo XVIII, la que formó parte del convento de las religiosas Capuchinas, establecidas en Guadalajara en el año de 1761.

El edificio se destinó a diversos usos hasta el año de 1991; año en que fue comprado por el Ayuntamiento de Guadalajara presidido por el Alcalde Gabriel Covarrubias Ibarra. El inmueble se restauró en su totalidad; fue adecuado museográficamente para albergar la historia de la Ciudad desde el siglo XVI hasta nuestros días.

El museo se inauguró el 14 de Febrero de 1992, en ocasión del 450 aniversario de la fundación de Guadalajara. Dispone de ocho salas museográficas, cinco de ellas situadas en la planta baja y las tres restantes en el segundo nivel en las que se describen los desarrollos históricos, urbanísticos, etnográficos y artísticos de la Ciudad. Posee Biblioteca, acervo en: Artes Plásticas, Historia: México, Arte, Cine y Literatura. Promoción de Actividades Culturales.
 

Callejón del Diablo 
Esta sobresaliente casa de estilo neogallega que data de 1589, ahora convertida en Oficinas de Turismo del Estado de Jalisco se encontraban las oficinas de la Santa Inquisición durante la colonia , en la actualidad sede de un pequeño tianguis de collares, pulseras y accesorios y en la esquina se encuentra la fuente de "los niños". El callejón sobre el que se encuentra se conoce como Rincón del Diablo por las leyendas a que se dio lugar en la época de la colonia; como la del Adultero Endemoniado que fue colgado aquí, o la del grupo de borrachines que lo frecuentaban y que fueron espantados una noche por el mismísimo diablo en persona y sobre todo por las misas negras que según se dice aquí se efectuaban.


El Instituto Cultural Cabañas:

Diseñado por el arquitecto Manuel Tolsá a fines del siglo XVIII, inaugurado en 1810 y concluido tras numerosas interrupciones en 1845. De estilo neoclásico; el frontón del pórtico es triangular y el interior lo estructuran largos corredores, 23 patios y 106 habitaciones. Desde su fundación hasta 1980 fue "La Casa de la Misericordia", donde se admitían huérfanos desamparados o hijos de quienes por su pobreza no podían proporcionarles una educación. Tuvo un periodo aproximadamente de siglo y medio en que perdió su objetivo inicial. Lleva el nombre de su principal impulsor, el Obispo Juan Ruíz de Cabañas y Crespo, quien le dio su misión benefactora. En los años 1938 y 1939 el muralista mexicano José Clemente Orozco, decoró su interior con un mural, que muchos de los más respetados expertos internacionales califican como su obra maestra "El Hombre de Fuego". Cuenta con galerías, teatro, cine y salas de usos múltiples. En la explanada exterior se encuentran dos conjuntos esculturales titulados: La Sala de los Magos y Los Magos Universales de Alejandro Colunga.

 
  
Y así fue como finalizo nuestro recorrido por la ciudad de Guadalajara, en lo personal hay lugares como el museo de la ciudad, que no sabia que existían, por ello siempre es bueno saber y informarse mas sobre estos lugares tan históricos y los personajes que alguna vez estuvieron en los mismos sitios que hoy en día tenemos la fortuna de poder visitar para conocer un poco mas sobre nuestra historia.


Región Sierra de Amula

Superficie total: 4,240.08 km

Esta región cuenta con 11 municipios


  1. Atengo 
  2. Chiquilistlán
  3. Ejutla
  4. El Grullo
  5. El Limón
  6. Juchitlán
  7. Tecolotlán
  8. Tenamaxtlán
  9. Tonaya
  10. Tuxcacuesco
  11. Unión de tula 


Actividades económicas:
Exploración forestal: pino, encino y roble.
Minería: barita, calisa y yeso.
Uso del suelo: De la superfici agrícola, el 89.19% se cultivan bajo condiciones de temporal y el resto con el sistema de riego.
Juchitlán:
Juchitlán significa "lugar donde abundan las flores". Su primer nombre fué Xochitlán, pero a la llegada de los españoles, esta zona estaba habita por indigenas cuyatecos eran al rededor de 800 habitantes.
El estado de Juchitlán se  localiza al suroeste del estado y esta a 1240 metros sobre el nivel del mar; esta al norte de Tlacotlán. Tiene una extención de 403,88 km.
Su clima es semi-seco en invierno mientras en primavera es seco, pero también puede llegar a ser semicálido en lo que resta del año. Cuenta con arroyos permanentes como: San Gaspar, San Ignacio y Ferrería y temporales como: El Aguacate, Corrales y Corcovado, y algunos manantiales como Ojo de agua, Higuera mocha y los Guajes.
Sus actividades económicas más sobresalientes:  
  • Los extensos bosques donde predominan el encino y el pino
  • También hay mucha agricultura como: el maíz, sorgo y garbanzo.
  • La ganadería: ganado bovino, porcino, leche, colmenas y aves.
  • Minería: cobre, plata, oro, marmol.
  • Su fauna es muy amplia encontramos: pumas, vandados, conejos, aridllas, coyotes, mapache, jabalí, gato montés, tejón.
El cañon de los Mojos.

Tecolotlán:
Su significado es: "Lugar de tecolotes o búhos". Se localiza en el centro-oeste del estado, a una altura de 1,285 metros sobre el nivel del mar. Esta al norte con Ameca, San Martín Hidalgo y Cocula. Con una extención de 795.87 km cuadrados.
Los terrenos de este municipio son rocas sedimentarias, yeso, granito, sienita, en otras. Los principales cerros de esta región son: Picacho, Huehuentón , Salto Colorado, el Tecolote, el Carrizal, la Coronilla.
Su clima es semiseco en invierno, primavera suele ser seca y semicálida en el transcurso del año. Encontramos algunos y ríos como lo son: el río Ferrería, el arroyo como el jabalí, gallinero, Tamazula, Tecolotlán, las Canoas, Samta Rosa; y presas como el Pochote, Los Cajones, Los Guayabos, La Pila y el Llano.
Sus principales actividades económicas:

La agricultura: maíz, garbanzo y afalfa. Frutales: durazno, mango, pitallas y aguacate.
Explotación forestal: pino y encino.
Mineria: Fabricas de cal y cemento.


Sierra Quila.

El Limón.
Llamado antes El limón viejo o Almolón y el Limon Nuevo, fue paraje de la vieja cordillera de Zapotlán a Autlán.  Se localiza al sur del estado; limita con el municipio de Ejutla, su extención es de 137.56 km cuadrados.
Su principal corriente hidrografica es el río Tuxcacuesco que cruza su territorio por el poniente, además tiene diversos arroyos temporales como: las Piletas y el Grande, con una presa "Presa de Luiss"; con ojos de agua San Roque, etc,  Su clima es semi-sexo en invierno y seco en primavera, el resto del año permanece semicálido.
Actividades económicas:
  • Extracción de encino, pino, roble, tepame y huizache.
  • Recursos minerales como: oro, plata, sobre, plomo, barita, piedra calisa y yeso.
  • Su fauna:  venado, coyote, liebre, zorrillo, tejón, tlacuache, aves como la coodorniz.

Tuxcacuesco:

Tuxcacuesco su nombre tiene varios significativos”granero empozado” o “en el granero de la barranca” Diversos autores lo interpretas como “sitio escondido” o “pájaros sobre piedra”.
Cronologías de tuxcacuesco: 
1824,7 de marzo          se establecen sus límites en el estado de Jalisco.
1846,10 de septiembre                 es cabecera de departamento
1848,1 abril        adquiere el titulo de villa y su cabecera será San Gabriel ,según decreto núm 83.
1927,15de junio         Por decreto núm3472,Tuxcacuesco pierde la parte del cerro grande que se agrega al municipio de tolimán.
Su escudo de armas:
En su descripción Significado del escudo de armas de Tuxcacuesco: Símbolo de unidad y progreso, pájaro sobre piedra, granero empozado o de la barranca, forman el centro del pensamiento que generó el nombre del pueblo de Tuxcacuesco. 
Limites: Colinda con los municipios de El Grullo, El Limón y Tonaya, al este con los municipios de Tonaya, San Gabriel y Tolimán, al sur con los municipios de Tolimán y Cuautitlán de García Barragán, al este con los municipios de Cuautitlán de García Barragán, Autlán de Navarro y El Grullo.
Ríos : Ríos principales: Zenzontla Arroyos: La Casita La Zorra Las Canoas.
Clima: Al norte el clima es semiseco, con primavera seca y semicálida sin cambio térmico invernal bien definido, al sur es semiseco, con invierno y primavera secos y semicálida, l aparte suroeste, se clasifica como muy húmeda con invierno y primavera secos y cálida con estación invernal definida.

Tenamaxtlan 
Aspectos historicos:
1524  conquista de tenamaxtlan         es de origen indigena
1525   Fundada por Francisco Cortes de Sanbuenaventura
1538 Recibe el nombre de Santiago tenamaxtlan
1832 Es erigido el municipio de tenamaxtlan
 Escudo de armas del municipio de tenamaxtlan :
Lema:inocencia, integridad y humildad. Cortesia, amistad y esperanza .Poder,justicia y nobleza.
El escudo oficial de tenamaxtlan se obtuvo mediante la celebracion de un concurso en el marco de la celebracion del 450 aniversario de la fundacion de esta poblacion.


Limite: Colinda al norte con los municipios de Atengo, y Tecolotlán, al este con los municipios de Tecolotlán y Juchitlán, al sur con Juchitlán y Unión de Tula, al oeste con los municipios de Unión de Tula, Ayutla y Atengo.Clima y temperatura: El clima es semiseco, con otoño e invierno secos y semicálido, sin cambio térmico invernal bien definido. Temperatura media anual de 290C, con máxima de 310C y mínima de 15.50C.
 
Unión de tula 
1524   La region es conquistada por el español francisco costes de san buenaventura
1821   El 28 de mayo se funda la congregacion de union de tula en terrenos de la hacienda de san cristobal
1844   El 8 de abril se establce ayuntamiento en el poblado de union de tula.
1885   El 6 de mayo por decreto numero 134 l municipio de union de tula se erige en cabecera de departamento.
Escudo de armas: El escudo tiene como cuerpo principal una figura simétrica poligonal combinada con líneas rectas y curvas, y su forma es alargada. Tiene al centro la imagen de la parroquia de la cabecera municipal, de donde nace la división interna de la figura en cuatro sectores.
Tipos de Vegetación: Especie Animal Las partes más altas del municipio se encuentran cubiertas por las especies de pino y encino. Las lomas y laderas están cubiertas con pastos y vegetación baja.



 La fauna: la conforman especies como venado, conejo, ardilla, liebre, algunos reptiles y otras especies menores.

Tonaya

1524   conquista de tonaya

1837, 06 de octubre     Por decreto se ratifica la existencia de municipios
1895  Fue quemado parte del archivo municipipal por bandolerosn
1911 Se establece limite con el municipio de tuxcacuesco
1971  Desbordamiento del rio tonaya
Tradiciones y costumbre : Se han ido perdiendo con el tiempo, por los años 40´s, los habitantes de Tonaya tenían la costumbre de ir de día de campo, ya fuera a pie, a caballo o en burro, se mezclaban todas las clases sociales, otras tradiciones que se perdieron fueron las serenatas y las lunadas.

escudo de armas: El escudo de armas fue realizado por el arquitecto Rafael Díaz Gómez en el año 1886, quien para su representación toma de base un cuadrado y follaje como motivo de la decoración de la figura geométrica esta apoyada en uno de sus vértices.


Atengo

Atengo significa: "en la orilla del agua" (atl-agua. Tendli-orilla o labio y co-lugar); también se ha interpretado como "lugar situado al borde del río " o " en la ribera".
Era pueblo perteneciente al cacicazgo de Tenamaxtlán; y fue habitado por indígenas toltecas que adoraban un ídolo que llamaban Pupuca porque echaba humo por los ojos y boca.
  • La conquista del lugar la realizó Francisco Cortés de San Buenaventura en 1525.
  • Una relación firmada por Martín Monje, dice que Atengo, en ese entonces, tenía la mayor población de la provincia. Ya para el año de 1785 Atengo sólo contaba con 30 familias que se dedicaban a la agricultura y ganadería.
  • El 31 de mayo de 1918, por decreto número 1899, la comisaría de Atengo se erigió en Municipalidad segregándose del municipio de Tenamaxtlán. Este decreto se publicó en el periódico oficial del 5 de junio de 1918.
  • A partir del 30 de abril de 1994, el escudo que representa al municipio de Atengo es el que se describe a continuación. El autor del escudo es el Profesor Tomás Quezada Gómez, quien era cronista municipal. 
Tradiciones y Costumbres: Las festividades de la Virgen de Atengo son celebradas con peregrinaciones de devotos que rezan y cantan llevando candelas en la mano.
Los objetos artesanales que se producen en este municipio son, principalmente, las chamarras forradas a mano, muebles típicos y soguillas de piel.


atrio y fachada frontal del templo del rosario.
El Grullo
Su nombre procede de la abundancia de zacate grullo en ese lugar. Los elementos que lo componen tienen el siguiente significado: la partitura representa la vocación musical de la población y la guirnalda que se tienen músicos laureados. El valle es agrícola y su economía depende de su producción; todos los frutos que aparecen en el escudo son los productos de los cultivos tradicionales.
La región fue conquistada en 1524 por Francisco Cortés de San Buenaventura. Primitivamente el poblado se llamó Santa María de Guadalupe de El Grullo. A principios de 1800 llegó el primer grupo de personas de Zacapala. El núcleo de población quedó definitivamente formado en el año de 1830.
En 1900 el 29 de septiembre, la congregación de El Grullo fue elevada a comisaría política y judicial.
El 14 de diciembre, de 1912 la comisaría de El Grullo se erige en municipio, según decreto número 1,528.
El municipio pertenece al sistema de riego de la presa Tacotán, conocido como "sistema de riego El Grullo- Autlán".
Tradiciones y Costumbres: En los festejos religiosos se celebra un novenario, previo al día 12 de enero, con mañanitas y música por las calles. También se realizan recibimientos, bailes, toros de once (jineteo) y corridas para aficionados. El día 12 de enero llegan a la cabecera municipal las peregrinaciones de diferentes poblados llevando flores, velas encendidas, estandartes y se acompañan con música. Por la noche los peregrinos acuden a la serenata.

Ejutla
Su nombre se deriva de la palabra náhuatl "axutla" que significa "por donde brota el agua". Fue fundación de los aborígenes de Amula, de origen teco, después de la evangelización.
  • 1531, La región es conquistada por Alonso de Avalos.
  • Una peste azotó a la población aborigen y los sobrevivientes fundaron San Miguel, que después abandonaron para asentarse en un lugar que llamaron Axutla. 1544
  • En el poblado se suscitó un escándalo porque la autoridad máxima, el exseminarista, Anacleto Chavarín, había incurrido en excomunión al jurar las Leyes de Reforma. 1859
  • Eugenio Covarrubias encabezó un levantamiento para defender al poblado de los excesos de Antonio Rojas. 1864
  • Enero 27. Simón Gutiérrez, La Simona, por orden de Antonio Rojas saqueó el poblado, asesinó a varios vecinos y secuestró a varias muchachas del pueblo e internas del colegio. 1865
  • El 2 de agosto se publica el decreto número 441 por el que Ejutla se erige como municipio. 1875
  • Noviembre 15. Una partida villista entró a la población disparando sus armas, dando muerte a varios vecinos del lugar. 1915
  • Una epidemia de influenza española causó muchas víctimas en la población de este municipio. 1918-1919
La Parroquia de San Miguel, levantada originalmente por misioneros franciscanos era una construcción de adobe, techada con madera y teja; fue reconstruida a principios del siglo XIX.

panorámica de ejutla, jal.

Chiquilistlán
Chiquilistlán se deriva del nombre náhuatl "Chiquilizintli" que significa cigarra y de "Tlán" (lugar), lo que se interpreta como "Lugar de Cigarras" y que se representa de acuerdo a la toponimia náhuatl con los símbolos de "chiquilíchtli"(cigarra), y "tlántli"(diente).
  • 1535 Fundación del poblado que hoy es la cabecera municipal.
  • 1563 abril 21. El virrey Luis de Velasco concede las tierras a los naturales.
  • 1563 junio 6. Se dio la posesión de dichas tierras.
  • 1563 agosto 12. Se expidió en "dos pliegos y dos planas blancas" los títulos respectivos.
  • 1823 En la Estadística de la Provincia de Guadalajara ya se menciona a Chiquilistlán como ayuntamiento
  • 1857 marzo. Para esta fecha Chiquilistlán tiene ya categoría de municipio según consta en un decreto del Congreso Estatal.

El municipio tiene una superficie de 432.31 km2. a riqueza natural con que cuenta el municipio está representada por 19,192 hectáreas de bosque donde predominan especies de pino, roble, encino, pinabete, cedro, huaje y tepame, principalmente. Sus recursos minerales son yacimientos de barita, yeso, fluorita, piedra caliza y negra.
La Parroquia de la Asunción. Y dos construcciones de tipo civil: "La Haciendita" edificada en la época colonial y la hacienda de Capula.
vista del templo y parte del jardín municipal.


miércoles, 4 de diciembre de 2013

La revolución Mexicana en Jalisco

 La Revolución empezó el 20 de Noviembre de 1910. Don Francisco I. Madero en 1909 promovió el Partido Anti reeleccionista e inició el movimiento armado ese día pugnando por el ¨Sufragio Efectivo no Reelección¨ y murió por la causa de la Revolución en el episodio conocido como la ¨Decena Trágica¨. Pancho Villa tomó a su mando la división del Norte. Emiliano Zapata luchó por la justicia agraria. Venustiano Carranza, se levantó contra el gobierno de Victoriano Huerta y de esa lucha se produjo la Constitución Federal del 5 de Febrero de 1917 que todavía rige a los ciudadanos mexicanos.
El estado de Jalisco ante la revolución mexicana fue un estado intermedio. Los personajes jaliscienses que participaron en dicha lucha son:
  •       Bernardo reyes: El día 20 de agosto de 1849 nace en Guadalajara el General Bernardo Reyes. Fue un reconocido militar de su país y un hombre valiente, de ideas liberales, y un buen administrador. gobernador del estado dos veces (1885-1887 y 1889-1909), lo transformaría notablemente. Ministro de Guerra y Marina (1900-1903) en el período del General Porfirio Díaz, introdujo notables reformas en el Ejército.
  •          Manuel M. Dieguez : Revolucionario Mexicano de origen jalisciense, muy joven marchó a Sonora. Trabajó en una mina de Cananea y fue uno de los directores de la famosa huelga del lugar. Aprendido y consignado al Juzgado de Distrito de Nogales, se le condenó a quince años de prisión en las tinajas de San Juan de Ulúa.
  •        Victoriano Huerta:  Su nombre completo fue José Victoriano Huerta Márquez. Fue ingeniero, militar y político mexicano. Fue presidente facto de la República Mexicana por un corto periodo.


Leyendas de Jalisco.. o al menos esto es lo que la gente creé.

Las Marias Lenguas.
Talpa de Allende.
En el siglo XIX en Talpa vivian cuatro comadres que se les conocia como las Marías Lunguas por que cada vez que se reuinian en la pila de las culebras (ahora así conocida) se la pasaban de arguenderas. En una de sus tantas reuniones llego el indio Macario, de quien se decia que era brujo otomi con poderes sobrenaturales, y al verlas que estaban chismorreando les advirtio que si seguian haciendo daños a las personas con sus chismes lo pagarian caro.
Y ellas, se rieron de el y lo insultaron entonces el les dijo; "Les di una oportunidad de cambiar y dejar sus malos habitos, pero toda accion tiene una consecuencia" entonces expreso un conjuro que nadie pudo entender tomó agua de la pila y mojo a las cuatro Marías.
Y en ese momento se convirtieron en serpientes, y ahora en la pila estan grabadas las cuatro serpientes y dejo de ser la fuente del fresnillo para ser la pila de las Culebras. 



El charro montado.
En la plaza se iniciaron rumores sobre un sujeto que iba montado en un caballo negro al rededor de las 12 de la noche, se dice que el caballo lanzaba destellos de fuego por los ojos y que el charro tenía unas espuelas de oro; hacia su recorido desde Constitucion y desaparecia hasta la Calle Cuahutémoc , frente a la casa de la familia Fernández.
Se cree que el sujeto le habia vendido su alma al diablo, ya despues la gente comenzo a decir que el charro se robaba a mujeres llevandolas a la "zona roja".

Duendes de la higuera en el río.

Cuenta la gente que cerca de semana santa que en una higera junto al río, aparecen hombrecitos de color verde que buscan la manera de que los niños los vean, se rumora que los atrapaban y cuando encontraban al niño este aparecia con fiebre y no volvia a hablar.
La gente se puso de acuerdo para acabar con estos duendes e iniciaron haciendo guardia para poder atacarlos a escopetazos  y cuando lo vieron los incendiaron; pero aún tienen miedo de que vuelvan a regresar.

La viejita del 10.
Tapalpa de Allende


Cuenta la leyenda que en los años 50´s una viejita iba a realizar su manda cuando murió; la cual era llevarle 10 centavos de niquel  a la Virgen de Tapalpa, que era la moneda que su usaba antes.Poco a poco la historia fue cobrando fuerza y se comenzó a decir que la viejita vestía un traje blanco con la cara tapada e iba de puerta en puerta, tocando con su crucifico iba pidiendo 10 centavos;  y se dice que la persona que no daba los diez centavos moría al igual que la que intentaba verle el rostro.

  Pada Oda 
Popular hombre delgado que traía un palo de escoba en lugar de bastón para apoyarse, es conocido porque vendía billetes de lotería en el centro sin un lugar fijo en las avenidas López Cotilla, Colón y Pedro Moreno. Su apodo se lo pusieron porque no podía pronunciar “para ahora” y decía “pada oda”. 

Con el tiempo, se le entendió un poco más que antes, pues era un poco mudo y tenía problemas de la dentadura. 

Él decía que le debieron de haber dado dinero en lugar de haberle hecho una escultura y una pintura, misma que se encuentra ubicada en la calle 16 de Septiembre entre López Cotilla y Madero en la agencia de la Lotería Nacional.
                               
“El coyote del cementerio”

Según cuentan que antes que se formara el rancho del Tequesquite, éste fue una hacienda que tenía el mismo nombre, que cuando fallecía algún niño que después de sepultarlo se aparecía un coyote más grande de lo normal y que lo desenterraba para comerle algunas partes, motivo por lo que los familiares tenían que estar pendientes para que no sucediera tal acontecimiento.

Cuentan que se pusieron de acuerdo para matar a dicho animal; por lo cual le hicieron guardia durante días después de sepultar a un infante, para esto se turnaban pero no lograban hacerlo, porque cuando el coyote les veía el arma ésta no lograba percutir su cartucho y que a otros se les doblaba el cañón del arma como si fuera de tela, para lograr matar al coyote necesitaron bendecir con agua bendita sus armas y esconderse entre la maleza a un costado de la vereda por donde pasaba el animal para que no los viera. Después de que lograron matarlo comentan que amontonaron leña en torno al cuerpo del animal y le prendieron fuego para que todo terminara de una vez, pero existe el temor de que vuelva a aparecer por el lugar.


La leyenda de la diosa  Tzapotlatena


Hace muchos años existió, entre los pueblos comarcanos en torno a la zona lacustre de la laguna de Zapotlán, una mujer, bella y joven, capaz de curar cualquier enfermedad, su nombre: tzapotlatena.

Ella era nieta de una de las damas más viejas y respetadas del pueblo de tlayolan, la tierra del maíz, ubicado junto al cerro del sochule y, por lo mismo, era bien vista.

Tzapotlatena era una mujer virtuosa, poseedora de poderes sobrenaturales, y gran conocedora de los beneficios curativos de las plantas, muy abundantes en el valle y montañas del entorno.

Un día, mientras estaba en el campo observando las plantas, un niño presuroso fue a su encuentro y le dijo que su madre gritaba y sufría mucho, y que su hermanito no podía salir de su “panza”.

Tzapotlatena fue rápido a donde la señora; al verla en tan mal estado, no sabía qué hacer, no le funcionaba nada. En su desesperación, mandó que trajeran una buen cantidad de resina (en aquel tiempo el valle era abundante en pinos), practicó unos emplastos y los depositó en el estómago de la señora. El dolor fue cediendo y el niño pudo nacer sano y salvo.

La joven tzapotlatena estaba sorprendida por los poderes curativos de los emplastos de resina, y lo empezó a practicar con cuanta parturienta lo necesitara. Y, además, también practicaba emplastos de resinas con otras peligrosas y variadas enfermedades, siempre resultando exitosa.

Pero llegó un fatal día. Tzapotlatena cayó gravemente enferma al ser picada por una serpiente. A pesar de que se le aplicaron los emplastos de resina, según su procedimiento, no reaccionó. Y ella, que había curado a tanta gente no podía curarse a sí misma.

Pasaron los días, y ella cada vez más pálida y delgada, y poco a poco su vida se fue extinguiendo, hasta que murió.
Fue sepultada con todos los honores, como si hubiera sido una princesa de gran estirpe, e inmediatamente fue elevada a la categoría de deidad, a quien se le invocaba cuando había algún enfermo en la población.

Tzapotlatena se convirtió en la diosa de los curanderos, a quien se le debe el gran legado del arte de curar mediante la aplicación de los emplastos de resina.

Por ser tan condescendiente hacía con quienes la invocaban, muy pronto se extendió su fama en toda la región, desde el reino de mechoacán hasta el reino cazcan; y tlayolan, por ser el centro de devoción, fue empezado a conocer como tlayolan-tzapotlan: lugar de mucho maíz y lugar sagrado dedicado a la diosa tzapotlatena o tzapotlatenenzin; aspecto que corroboró, muchos años después, el gran sabio y científico zapotlense don José maría Arreola Mendoza, al determinar que Zapotlán debe su nombre a tzapotlatena y no al árbol de zapote, como se ha creído.


Esa es la verdadera historia de tzapotlatena, la mujer que se convirtió en diosa.


Leyenda de las piedras del sochule o de "los compadres"
Las piedras sagradas del sochule, ubicadas en el macizo montañoso oriente, del majestuoso valle de tzapotlán, resulta ser uno de los complejos monumentales más asombrosos del mágico pasado de zapotlán. En el fuego nuevo de 1455, según el códice de Cuautitlán, nepohualco, rey de tlayólan, ofreció en sagrado sacrificio a su hija tonantzin, ya que por despecho o por rabia, deseaba verla alejada de tlalocatépetl, único hijo varón de su hermano menor nepohualpilli, a quien había aborrecido en vida porque siempre fue el predilecto de su padre, tan fue así que lo dejó como jefe de toda la comarca, hasta que falleció a causa de un mal. Al fallecer nepohualpilli, su hermano nepohualco, despojó de todo derecho a tlalocatépetl, aunado a que éste estaba enamorado de su hija tonantzin, quien a la vez le correspondía.

Tlalocatépetl, estaba llorando de impotencia, al ver que su amada tonantzin iba a ser sacrificada para agradar a las piedras sagradas, llamadas del sochule. Nepohualco estaba a punto de clavar la punta del cuchillo de obsidiana en el pecho de su amada hija, cuando de repente la tierra empezó a temblar, arrojando al precipicio, que está enseguida de las dichas piedras, al rey nepohualco.

Las piedras sagradas del sochule, lanzaron un ruido estruendoso, como el de un quejido, que inevitablemente asustó a todos los naturales que se encontraban en el lugar. Se habían cumplido los designios del chaman, cacama, quien había advertido al rey nepohualco que las piedras sagradas del sochule querían una ofrenda de amor y no de dolor.

Las piedras sagradas del sochule, cuya malformación geológica se debe a las caprichosas formas que quedaron, después de que hace ya casi 5,000 años, antes que la nada y el todo existieran, explotara el volcán, cuyo cráter se localizaba justo encima del sochule. Habían llegado al valle los primeros habitantes, y entre aquella primera tribu sin nombre y sin razón, nació un gran amor, que se cultivó día a día, como se cultivó el maíz, tan abundoso en el valle. En aquel tiempo ya temblaba la tierra, tanto más como hoy día —narraba el viejo cacama—. Los constantes estruendos del volcán estremecían a los desprotegidos pobladores del lugar. Cierto día, el volcán amaneció más furioso que otros días, lo que extrañó a la tribu; la tierra empezó a temblar con gran intensidad. Entonces él y ella, cuyos nombres se han perdido en el polvo del tiempo, corrieron hacia el volcán para ofrecer su gran amor en sacrificio, a cambio de que la catástrofe natural que amenazaba con acabar con los pobladores, se detuviera. El volcán estalló, y ante la angustia de los asustados pobladores del valle, que vieron su fin en aquel instante, observaron como la lava que había arrojado el volcán se empezó a derramar en frondosas cascadas de fuego, siendo los primeros que perecieron la noble pareja de enamorados. Sin embargo, como por encanto, la amenazante lava justo en ese momento se detuvo. La tierra se calmó y el polvo se disipó; y los lugareños que corrían despavoridos hacia el otro extremo del valle se detuvieron, y voltearon hacia atrás y vieron que el volcán había desaparecido, y en su lugar se localizaban un par de hermosas piedras, cual cabezas colosales, que parecían mirar a los pobladores en ademán de protección. Ellos interpretaron que aquella pareja de enamorados, se ofrecieron en sacrificio, como tal lo fue, quedando sus cabezas para la perpetuidad de los tiempos; y desde entonces decidieron honrarlas, ya que éstas se habían convertido en el símbolo de su protección. Las colosales piedras, tomaron un arraigo de veneración y las bautizaron con el nombre del sochule, que significa "lugar sagrado".

Cuando acabó el chaman de narrar la historia dijo a los presentes: por eso a las piedras sagradas del sochule se les debe ofrecer un sacrificio de amor y no de dolor, porque por amor los enamorados salvaron al valle de la terrible catástrofe, este valle que hoy nos cobija; y como símbolo de ese gran amor, quedaron esas piedras para la perpetuidad, asegurando la permanencia de los primeros pobladores de este valle, haciéndolos grandes y fuertes, cuidándolos y protegiéndolos para el resto de los tiempos, haciendo de nuestro pueblo, un pueblo eterno.

Ahora que todos se han enterado del porqué el enojo de las piedras sagradas del sochule, lamentan la muerte el egoísta rey nepohualco; y la feliz pareja, formada por tonantzin y tlalocatépetl, postrados, en bella ceremonia, unen sus almas para toda la vida, siendo testigos de esta dicha la piedras sagradas del sochule.

Un millar de aves primorosas levantan el vuelo; y una lluvia de flores multicolores enmarcan el jubiloso acontecimiento. Una vez más el amor ha vencido toda adversidad.

A estas piedras hoy día se les conoce como de "los compadres", y se encuentran enmarcadas en una leyenda que nada tiene que ver con lo que realmente pasó en ese lugar. La antigua leyenda se encontraba perdida pero hoy día se ha vuelto a rescatar, y como nuestro pueblo, quedará para la perpetuidad de los tiempos.









                                                

Gastronomía.

Capirotada estilo Jalisco.
La capirotada se remota desde el siglo IV y el comienzó del V. Era el alimento favorito de los Romanos, pero en esta época se caracterizába por ser salada. Más tarde cuando Hernán Cortés llegó a nuestro país la usa para envenenar al Fray de Garay.
En esos días la capirotada era tomada como platillo fuerte, y en los días de vigilia se útilizaba por no tener carne. En el siglo XX le señora Josefina Velázquez de León se le ocurre cambiar algunos ingredientes y la capirotada se convierte en postre sin perder su técnica.
Ingredientes:

4. tazas de agua.
2. pilonsillos.
2 rajas de canela.
8 bolillos duros (coratados en rebanadas).
1 taza de pasas.
2 Cucharadas de manteca.
Tortillas de maíz.
2 tazas de queso mexicano.
Grageas de colores.
2 clavos de olor.
Anís.
Procedimiento:
1. Pon a hervír agua con el piloncillo, los clavos de olor, al anís. Dega a fuego lento.
2. Frír el pan con la manteca.
3. En la cazuela coloca una capa de tortillas y luego una capa de pan, cacahuate y la miel (preparada en el primer paso) y repite hasta que se llene la cazuela. En la última capa agrega el queso y las pasas.
4. Mete veinte minutos al horno con aluminio.


Birote Salado.

Es de origen Frances; fué introducido a México por el cocinero de la corte de Maximiliano y fué llevado a Guadalajara. Su nombre proviene de una familia que se apeidaba Birrott y la gente cuando se refería a ella decían "los birrotes".
Hay que mencionar que en Guadalajara es el único lugar donde se pueden producir el birote por su altura y su clima.

Ingredientes:

Masa pata-.

500 grs de harina de trigo (cernidad)
15 grs. de elevadura.
agua.

Segunda masa:

1kg de Harina de trigo.
30 grs de elevadura.
20 grs de sal.
agua.

Procedimiento:

  • Primera masa: Mezclar los ingredientes hasta que sea elástica y suave. Dejar reposar seis horas en un recipiente enharinado.
  • Segunda masa: Mezclar los ingredientes y amazar. Añadir la primera masa y mezclar bien.
  • Espolvorear en una bandeja de harina. Inicia a hacer la forma del birote y se deja reposar hasta que se infle. Corta con una navaja en un ángulo de 45º.
  • Calienta el horno a 250ºC.
  • En un traste pon agua y colocalo junto a los bolillos una vez dentro del horno.

Jericalla.

Hace muchos años había una monja española que trabajaba en un orfanato de Guadalajara, donde había muchos niños desnutridos y para que estuvieran sanos la monja inventó un "flan" usando leche, huevos, azúcar. Pero un día los dejo mas tiempo en el horno y se le quemó, y al ver que al probarlo sabía bueno, lo comenzó a prepara así.

Ingredientes:
 1/2   litro de leche.
2 Huevos
1 Raja de canela
125 grs de azúcar.
10 ml. de esencia de vainilla.

Procedimiento:

1. Precalienta el horno a 180ºC.
2. En una cacerla se pone la lecha, el azúcar y la raja de canela a fuego lento. Y menea poco a poco. Cuando se hierva tomá 10 minutos y saca la mezcla.
3.En un tazón bate los huevos con una batidora y añade la mezcla hasta que sea hemogenea.
4. Después regresa a la caserola y bate nuevamente y agrega la vainilla.
5. Se colocan en recipientes hondos(quita la canela).
6. Se colocan en recipientes pequeños y se ponen a baño María. Espera 45 minutos o hasta que se dore la parte de arriba.


Carne en su jugo.

Hay varias historias hacerca de la carne en su jugo, se creé que era comidó por las personas crudas por el chile ya que este baja el malestar. Pero también se dice que su origen es de Acatic, Jalisco pues la familia de la Torre la preparaba. Aunque se dice que el Fray lo invento tras un platillo fallido.

Ingredientes:

1/2 de frijoles con su caldo.
1/2 carne de res cortada muy delgado.
-2dientes de ajo.
Cebolla y sal
1/4 de tomates verdes.
chile serrano.
1 Cebolla
1 ramo de cilantro.
150 grs de tocino frito.
· Cebolla, cilantro y limón para servir.

Procedimiento:

1. Cocer la carne con el agua, ajo, sal y cebolla.
2. Ya que la carne está cocida agrega los frijoles y su caldo.
3. Moler los tomates, cebolla, cilantro y ajo.
4.Añadir lo molido a la carne.
4. Puedes añadir chile.
  Pollo a la Valentina
Esta receta es muy famosa aquí en mi ciudad. En el barrio de El Santuario (uno de los más viejos de la ciudad) Valentina Santos Oropeza tenía una fonda donde lo preparaba y se dice que grandes personalidades fueron hasta ahí a probarlo. Entre ellas: Francisco Villa, Henry Ford, Lazaro Cárdenas, Manuel Avila Camacho, Agustín Yáñez, y muchos otros. Es uno de los platillos más típicos de Jalisco, el estado donde vivo. Se acompaña muy bien con un arroz.
Ingredientes:
§  1 pollo en piezas
§  2 papas
§  Media cebolla en juliana
§  ½ kilo de jitomate cocido y molido
§  Ajo
§  ¼ de cebolla en trozo
§  Orégano seco
Preparación:
El pollo se parte en piezas, se lava, se seca y se salpimienta y se dora ligeramente en aceite (yo lo preparo sin piel). Se reserva a un lado sobre un papel absorbente; y en la misma cazuela se fríen las papas crudas en rebanadas gruesas y la cebolla en julianas, y se reservan.
Se acomoda de nuevo el pollo en la cazuela, con la carne hacia abajo, la cebolla acitronada, lo mismo que las papas y se pone a cocer con el jitomate cocido y molido con cebolla y ajo; y se espolvoréa por encima el orégano seco y cuando ya está cocido se agregan las papas.

Pozole 
En el idioma náhuatl "POZOLLI" significa espuma. En efecto, los granos de maíz más grandes y blancos (denominados cacahuazintle o reventón) al hervir se abren como flor y forman una espuma.
Esta forma de cocinar el maíz es prehispánica y, según relata Fray Bernardino de Sahagún en su HISTORIA GENERAL DE LAS COSAS DE LA NUEVA ESPAÑA, durante las fiestas en honor del dios Xipe, a Moctezuma se le enviaba un pozole con un muslo de algún muchacho prisionero y sacrificado.
En nuestros tiempos, el pozole es platillo difundido en casi todo el país, los más famosos son los de Jalisco, Michoacán, Tepic, Colima, Guanajuato y Guerrero. Entre los que se destacan, desde luego, el pozole blanco que es el básico, de donde se derivan los demás.
Se sirven en muchos restaurantes, se preparan en todas las casas, y hay infinidad de pozolerías en pueblos y ciudades.
Ingredientes:
1 Kilo de Maíz
1 Cabeza de Ajo
Cebolla
Chiles Chilacate cosidos
1 1/2 Kilo de carne de cerdo  (espinazo, pierna, cabeza)
Lechuga picada
1 Manojo de Rabanos
1 Cebolla Picada
1 Cucharada de Cal
Sal

Preparación :
El maíz se pone a remojar durante 2 horas, después se pone en una olla de peltre o de barro y se le añade 1 cucharada de Cal y se pone a cocer hasta que el maíz suelta el pellego de manera facil, después se deja enfriar y se talla el maíz para que suelte todo el pellejo. 
El maíz ya sin pellejo se pone en una olla con agua y se le añade la cabeza de ajo y 1 cebolla entera y se deja hasta que reviente el maíz como en forma de rosa.
La carne se pone a cocer por separado y ya que este cocida y el maíz reventado se le agrega el caldo de la carne a la olla del maíz para que quede espezo
Los chiles se licuan y se le agrega a la olla del pozole para que quede rojo, después se sasona con sal.
El plato se sirve con el  maíz, carne y se adorna con la lechuga picada, rabanos y cebolla picada.
Nota: Si no consiguen el maiz, en algunos supermercados venden el maiz para pozole en lata.

Tejuino
Originaria de la Perla de Occidente, esta bebida es sumamente refrescante y forma parte de la más antigua tradicion culinaria mexicana. Muchas veces de le agrega nieve de limon que la hace mucho más rica en época de calor.
Hay dos tipos reconocidos: tejuino y tesguino. El tejuino, puede o no tener algo de fermentación no más fuerte que el tepache mientras el tesguino es fermentado al máximo para que produzca licor. Parte de su elaboración consiste en cocer el maíz para hacerlo nixtamal, después de muele en un molino obteniendo una masa que luego se diluye con agua; ésta se cocina con piloncillo y otros ingredientesteniendo como resultado una mermelada parecida a la cajeta a la que después se le agrega hielo bien picado, sal  y limón sirviéndose en un vaso para disfrutar su sabor único y delisioso.
La receta:
Su preparación es variada de acuerdo al lugar donde se elabore. Con el tiempo se le ha ido adicionando otros ingredientes como la nieve de limón, pero la forma tradicional de prepararlo es la siguiente:
  • 1 kg de masa de maíz.
  • 1 kg de piloncillo.
  • 3 litros de agua.
  • 2 limones
  • sal.
  • Jugo de un limón
  • Hielo picado.
Preparación:
Hierve el agua con el piloncillo hasta que se deshaga. Aparte y en poca agua, muele la masa en la licuadora y agrega esto al agua hirviendo. Al formarse un atole y uando ya esté casi frío, exprime los limones. Deja reposar 2 o 3 días hasta que fermente, preferente en olla de barro cuibiera con una manta limpia. El resultado será un atole espeso con su color característico. Para finalizar, sirve el atole fermentado con hielo picadito, jugo de limón y sal y vacía de un traste a otro varias veces hasta mezclarlo bien. En su defecto el piloncillo se sustituir por azúcar morena.

Birria

En la gastronomía mexicana, la palabra birria significa: “platillo de exquisita sabrosura, tradición y cultura”. Esto, contrario a otros significados peyorativos que se le asignan a dicha palabra. La birria, tiene sus orígenes en el occidente de México. Principalmente, en el centro del Estado de Jalisco, en donde se encuentra el Municipio de Cocula. Los indígenas, carecían de armas de fuego y tenían prohibido montar a caballo; fueron víctimas de las manadas de cabras, pero eso no impidió que empezaran a consumir su carne y fue así, como surgió el primer birriero, pues para sobrevivir, sacrificaban cabras para alimentarse con su carne, la cual contiene un olor especial y en los animales adultos es dura. Estas características propiciaron que los “indios” contrarrestaran ese olor con toda clase de hierbas y especias olorosas que contribuían también al ablandamiento de la carne y, además, la cocían en los primitivos hornos herméticos que se construían desde tiempos antiguos, en la tierra.
Ingredientes:
(para 8 personas)

● 1/2 kilo de carne maciza de chivo en trozos de 4 cm. aprox.
● 1 kilo de carne de puerco con costillitas en trozos de 4 cm. aprox.
● 2 chiles anchos asados y desvenados
● 3 chiles guajillos asados y desvenados
● 2 chiles morita asados
● 4 chiles cascabel asados
● El jugo de 1 naranjas
●1/2 taza de vinagre
● 1 litro de caldo de pollo
● 10 pimientas negras machacadas
● 4 dientes de ajo asados machacados
● 1 cucharadita de orégano
● sal gruesa de cocina al gusto
● 1/2 kilo de jitomates asados
● 3 cucharadas de manteca
● 1 taza de cebolla picada finamente
● 1 cucharada de orégano para servir


Procedimiento:

Se muelen juntos todos los chiles junto con los ajos, la pimienta, el orégano, la sal, el jugo de naranja y el vinagre. Se untan todas las piezas de carne con un poco de sal gruesa y se van bañando con la salsa hasta que queden todas cubiertas. Se tapan y se refrigeran toda la noche.

Al día siguiente se pone la carne en un refractario y se hornea a fuego lento a 200° C. Cuando la carne haya dorado y se desprenda del hueso estará lista. Se desgrasan y se cuelan los jugos que escurrieron del cocimiento de la birria.


Se mezclan los jugos con jitomates, el caldo de pollo y se ponen a fuego bajo 10 minutos. Se sirve muy caliente sobre carne deshebrada, en tazones individuales, se espolvorea con cebolla picada y orégano. Se acompaña con tortillas calientes.
                                   
Pacholas
Su nombre proviene del náhuatl totopochtic “bien tostado” y éste de totopotza, “tostar” o “asar”, lo cual refleja una de las característica más importantes de la pachola y el hecho de que existan otras preparaciones con este nombre.
Hoy hay comunidades indígenas que lo acostumbran con frecuencia. Seguramente en épocas prehispánicas ya se consumía un platillo similar base de la actual pachola. Con los españoles el platillo se sofisticó y fue evolucionando, transformándose en un platillo mestizo con características complejas por el uso de las especias, la mezcla de carnes (res y cerdo, dependiendo del caso) y la usual suma de guarniciones como la lechuga que aporta otra textura, consistencia y temperatura, como sucede en Michoacán y Jalisco.
Hay registros de que desde 1789 ya  existía esta receta.

Ingredientes:

½     Cebolla

2  Jitomates

3  Dientes de ajo

2 Clavos enteros

2  Pimientas negras

1 pizca  Orégano seco

3  Chiles anchos o Colorado fritos en manteca de cerdo, remojados y

desvenados  

½   Bolillo remojado en ½ taza de leche

c/s   Agua

500 g  Carne de cerdo molida en metate

750 g Carne de res molida en metate

c/s   Sal

c/s Aceite

Preparación:


  •     Moler cebolla, jitomate, ajo, clavo, pimienta y orégano.

  •    Agregar el chile y el bolillo y la leche donde se remojó. Rectificar el espesor de la salsa de ser necesario.
  •   Verter en un recipiente y agregar las carnes, revolver y sazonar.
  •   Formar los bisteces en el metate. Aplanar para formar el pachol.
  •    Freír en poco aceite hasta dorar.